COMPONENTES DEL DEPARTAMENTO.
GRIEGO
-Curso de griego (método Ruipérez).
-Diccionario y vocabulario.
-Gramática. -Conjunciones griegas. -Identificación de formas verbales.
-Guiones de lectura y fechas.
-Apología de Sócrates de Platón.
-Las asambleístas de Aristófanes.
-Agamenón de Esquilo.
-El Banquete de Platón.
-La Odisea de Homero.
-Hipólito de Eurípides.
-La Ilíada (I-XVI-XXII).
-La Ilíada (I-VI-IX-XVI-XIX-XXII-XXIV).
-Diálogos de los dioses de Luciano de Samosata.
-Una antología de historiografía griega.
-Las nubes de Aristófanes.
-Antígona de Sófocles.
-Lisístrata de Aristófanes.
-Las troyanas de Eurípides.
-Medea de Eurípides.
-Los trabajos y los días de Hesíodo.
-Antologías
-De la Anábasis I-IV; de la Anábasis IV; antología mitológica (Word; pdf)
-De la Ciropedia I.
-Del Evangelio de San Lucas.
-Temas de literatura griega
-La épica.
-La lírica.
-El drama.
-La historiografía.
-Helenismos de la ponencia de Griego.
LATÍN
-Diccionario
-Gramática -Conjunciones latinas -Identificación de formas verbales.
-Curso antiguo de Latín
-Cuadros gramaticales; cuadro de verbos.
-Antologías.
-De la Guerra de las Galias de Julio César y la Conjuración de Catilina de Salustio.
-De viris ilustribus de Nepote y De senectute de Cicerón.
-Del Evangelio de San Lucas en latín.
-Del Bellum Iugurthinum de Salustio
-Del Bellum Civile de Julio César.
-Guiones de lectura y fechas.
-El asno de oro de Apuleyo.
-De la vejez de Cicerón.
-De la amistad de Cicerón.
-Gorgojo de Plauto.
-Anfitrión de Plauto.
-Pequeña selección de las Cartas a Lucilio de Séneca.
-Ab Urbe Condita de Tito Livio.
-Los hermanos de Terencio.
-Algunas cartas de las Heroidas de Ovidio.
-Metamorfosis I-III; Metamorfosis IX-XI de Ovidio.
-Educación oratoria de Quintiliano.
-Temas de literatura latina.
-La historiografía (César, Salustio, Tito Livio, Tácito).
-El teatro (Plauto, Terencio, Séneca).
-La épica (Virgilio, Lucano).
-La lírica (Catulo, Horacio, Ovidio).
-La novela.
-La sátira, el epigrama y la fábula.
-La oratoria y la retórica (Cicerón y Quintiliano).
-Factores de romanización de la Bética.
-Leyes y ejercicios de evolución fonética y 30 palabras de la ponencia de Latín.
-Traducción al español del Catón o de la vejez de Cicerón.
-Traducción al español del libro I et alia de la Institutio Oratoria de Quintiliano.
-Traducción al español de algunas cartas a Lucilio de Séneca.
-Repaso y progreso para el verano.
-Liber discipulorum methodi Orberg.
CULTURA CLÁSICA
-Cuaderno de trabajo pdf/ Word
-Imágenes de mitos